A partir de 2026, el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) pondrá en marcha el juicio en línea, una herramienta digital que permitirá a los ciudadanos presentar y dar seguimiento a sus recursos de defensa de derechos político-electorales sin necesidad de acudir de forma presencial. Así lo anunció el magistrado presidente, Sergio Avilés Demeneghi, durante su informe de resultados correspondiente al ejercicio 2025.
El magistrado explicó que esta medida busca fortalecer la transparencia, la eficiencia administrativa y la cercanía del Tribunal con la ciudadanía. Destacó que el proyecto se encuentra en su fase final de desarrollo, gracias a la colaboración institucional con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con quien se realizaron las pruebas técnicas y la armonización jurídica necesarias para su implementación.
“Esperamos que durante el primer o segundo trimestre de 2026 sea una realidad el juicio en línea. Este avance permitirá que cada promovente pueda presentar sus recursos de manera digital, lo cual reducirá tiempos y costos en los procesos”, señaló Avilés Demeneghi.
Subrayó que la adopción del juicio en línea no implicará un aumento presupuestal para el órgano jurisdiccional, pues se desarrolla con recursos y colaboración federal. No obstante, adelantó que el presupuesto 2026 será presentado ante el Congreso del Estado en los próximos días, y que el 88% del gasto actual del Tribunal se destina a servicios personales, mientras que el 12% corresponde a la operatividad institucional.
Durante su intervención, el magistrado presidente también resaltó los resultados obtenidos en materia de transparencia y rendición de cuentas, al alcanzar un cumplimiento del 100% en los indicadores de armonización contable, políticas públicas de igualdad y combate a la violencia política de género.
Avilés Demeneghi recordó que el Teqroo cumple 22 años de existencia, consolidándose como una institución sólida, con resoluciones confirmadas en su totalidad y un compromiso creciente con la justicia electoral.
“No es un punto de llegada, sino un punto de partida que nos exige mayor compromiso con la ciudadanía y una confianza renovada en la justicia electoral”, puntualizó.