QUINTANA ROO

Preocupa a UNICEF incremento de delitos en el marco del mundial 2026

Unicef México alerta sobre el incremento de violencia familiar y explotación infantil durante eventos deportivos masivos como el Mundial 2026, y coordina con autoridades y el sector turístico programas de prevención y capacitación para proteger a la infancia en Quintana Roo.

LOCAL

·
Fernando Carrera, representante de Unicef México, durante la presentación de medidas preventivas en Quintana Roo.Créditos: María Hernández

En el marco del próximo Mundial de Futbol 2026, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México externó preocupación debido a un aumento de entre el 20 y 30% en los delitos de violencia familiar durante eventos deportivos masivos.

Fernando Carrera, representante de la organización no gubernamental, indicó que esto se debe a que durante este tipo de festejos suele incrementar el consumo de alcohol y de otras sustancias.

“Queremos que Quintana Roo sea un lugar seguro para la infancia. El fútbol debe ser una fiesta, no un motivo de peligro”, dijo.

El representante de Unicef en el país indicó que esto no es exclusivo de México, pues está tendencia ha sido observada en otros países del continente americano, así como en Europa y Asia.

Personal de hoteles y aeropuertos recibiendo capacitación para detectar casos de abuso infantil.

La violencia familiar no es el único riesgo para los menores, pues también hay una elevada preocupación por el incremento en los casos de explotación sexual.

Es por ello que se firmó un acuerdo con el gobierno del estado para implementar campañas de prevención, protocolos de actuación y capacitación al sector turístico para detectar y denunciar posibles casos de abuso o violencia.

También se sumará al personal de hoteles, aeropuertos y servicios turísticos para que sean “centinelas de protección”, y que ayuden a detectar situaciones de riesgo.

La misma capacitación la impartirán a quienes trabajan en el 911 para que puedan atender y canalizar mejor a las posibles víctimas.