LOS SEÑALA

Ha dejado de invertir Aguakan más de 5 MDP en infraestructura: CAPA

Personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cancún acusa las afectaciones en el servicio de agua provocado por AGUAKAN

LOCAL

·
Aguakan vuelve a ser señalado por parte de autoridades por el poco mantenimiento que brinda Créditos: Especial

En los últimos cuatro años, la empresa concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado, Desarrollos Hidráulicos de Cancún, ha incumplido con invertir 5 millones de pesos en infraestructura. 

Hugo Garza Sáenz, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) indicó que esto ha provocado un rezago del servicio en colonias de Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen

Seguir leyendo: 

Avanzan etapas de presupuesto participativo de Cancún

Cancún inició su campaña de vacunación antirrábica

 

Aguakan ha tenido señalamientos por parte de diversas autoridades estatales y municipales 

“Nosotros como ente normativo de la concesionaria, estamos obligados a hacerlos cumplir con el plan quinquenal de obras que viene dentro del título de concesión, es decir, que inviertan en obras hídricas y que vayan más allá del PDU (Plan de Desarrollo Urbano)”, dijo. 

Es por ello que, en algunas colonias y zonas nuevas de los municipios, ha habido quejas sobre la falta de servicio. Es por ello que, como parte del proceso jurídico, se están realizando revisiones sobre el cumplimiento de las obligaciones.

“No vamos a claudicar en hacerlos cumplir. Esto es parte de lo que se está debatiendo en tribunales, y es parte del retiro de la concesión”, dijo. 

El rezago en el servicio de agua en diversas colonias sería por culpa de Aguakan 

Las revisiones y evaluaciones se realizan cada seis meses, no sólo en el tema de cobertura, sino también en servicios y gestión. 

En cuanto al desempeño de CAPA, Garza Sáenz indicó que actualmente el estado tiene una cobertura de más del 97% en el servicio de agua potable, mientras que en drenaje sanitario la entidad está en el 78%.

“A lo mejor habrá zonas rurales en donde no hemos podido alcanzar con la red, pero la zona limítrofe, que fue olvidada por años, hoy por hoy le estamos haciendo llegar el vital líquido”, dijo.