El Gobierno de Belice eliminó oficialmente los impuestos de salida para los turistas mexicanos provenientes del sureste del país, como parte de una estrategia para incrementar el flujo de visitantes y fortalecer su conexión con México. Esta decisión, anunciada por el Gabinete del Primer Ministro John Briceño, responde a una creciente intención de vincularse con el proyecto del Tren Maya y aprovechar el auge turístico que ha generado esta infraestructura en el sur de Quintana Roo.
La medida entró en vigor el pasado 3 de julio y beneficia directamente a los visitantes originarios de los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas. Aquellos que ingresen a Belice y permanezcan hasta siete días estarán exentos del pago del impuesto de salida, un cobro que hasta ahora representaba una de las principales barreras para el turismo fronterizo. Para los no ciudadanos y no residentes de Belice, este impuesto ascendía a 35.50 dólares estadounidenses, además de una tarifa de control de seguridad de 0.75 dólares, lo que elevaba el costo total a 36.25 dólares por persona.
Sigue leyendo:
¿Cómo llegar a la Zona Libre de Belice desde Chetumal? El lugar dónde puedes comprar lujos baratos
Descartan riesgo de desbordamiento del Río Hondo
Belice implementara el uso de Tarjeta Digital de Cruce Fronterizo de Visitante
Además de esta exención, se implementará una Tarjeta Digital de Cruce Fronterizo de Visitante, que permitirá a los turistas ingresar con vehículos particulares sin necesidad de pagar derechos de importación, tasas o gravámenes. Con ello, el gobierno beliceño busca facilitar el turismo terrestre desde México, particularmente desde Chetumal, cuya estación del Tren Maya se ubica a tan solo 10 kilómetros de la frontera con Belice.
Estos visitantes podrán viajar con sus vehículos privados sin que se les cobren derechos de importación, tasas o gravámenes, explicaba el comunicado.
Aunque todavía no existe un acuerdo formal entre México y Belice para extender el Tren Maya hasta territorio beliceño, las autoridades del país centroamericano han manifestado un fuerte interés en desarrollar un tramo ferroviario de aproximadamente siete kilómetros que cruce el río Hondo. Incluso han planteado la posibilidad de prolongar esta infraestructura hasta la frontera con Guatemala, como una forma de mejorar la conectividad regional y atraer beneficios económicos.
El primer ministro John Briceño señaló tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada el pasado 14 de mayo, que este proyecto puede convertirse en un motor de integración y desarrollo para Centroamérica:
“Este proyecto no solo fortalecerá los lazos comerciales y culturales entre los tres países, sino que también posicionará a Belice como un eje clave de conectividad en América Central.”